Sobre la duración de los contratos de Obra y Serviciode 4 años o el máximo que en su momento marque la legislación.Y por supuesto modificar el Art.17,aunque aún no han puesto sobre la mesa su propuesta, dicen que lo harán en la próxima reunión, el 10 de noviembre. Desde CCOO y UGT, entendemos que con estas actitudes, esta Asociacióny las empresas que la componen, ha ido, día a día, perdiendo el respeto de las empresas clientes y de sus trabajadores, están sometidas y son esclavas de estas,no tienen voz, decisión, ni control sobre su propia actividad.Cada día nos dan una muestra más de que son ellos, con su actitud irresponsable, los que estánllevando este sector a la ruina, haciendo del telemarketing una actividad minusvaloradapor la sociedad, por los clientes, dejando que el sector se visualice como una actividad sin valor y donde lo único que les hace competir son los bajos costes, a costa de recortar condiciones a los trabajadores.No vamos a permitirque estos “empresarios” de cortas miras, terminen de arruinar el sectorpor su constante irresponsabilidad, por lo que de nuevo tendremos, y está vez con más insistencia si es posible, que contactar con las empresas clientes, además de hacer público a la sociedad que las carencias de estos servicios no se deben a los trabajadores y trabajadoras que lo desarrollan, si no las pésimas condiciones en que se dan.Después dirán que la culpa la tienen los convenios pero merece la pena preguntarse:¿Es esto una asociación de empresas, o un grupo de intereses particulares?¿Que patronal es ésta, que entre ellos se hacen competencia desleal haciendo telemarketing, con empresas propias de consultoría y con ETT?¿Quienes son los responsables de la deslocalización si no ellos mismos, no teniendo voz ninguna en los contratos mercantiles que firman con los clientes?Tanto CC.OO. como UGT apostamos por que ningún trabajador delSector pierda poder adquisitivoY en cuanto al Artículo 17 únicamente nos comprometemos con la patronal a recoger su propuesta.
viernes, 14 de octubre de 2011
Contact center: Situación impresentable
Sobre la duración de los contratos de Obra y Serviciode 4 años o el máximo que en su momento marque la legislación.Y por supuesto modificar el Art.17,aunque aún no han puesto sobre la mesa su propuesta, dicen que lo harán en la próxima reunión, el 10 de noviembre. Desde CCOO y UGT, entendemos que con estas actitudes, esta Asociacióny las empresas que la componen, ha ido, día a día, perdiendo el respeto de las empresas clientes y de sus trabajadores, están sometidas y son esclavas de estas,no tienen voz, decisión, ni control sobre su propia actividad.Cada día nos dan una muestra más de que son ellos, con su actitud irresponsable, los que estánllevando este sector a la ruina, haciendo del telemarketing una actividad minusvaloradapor la sociedad, por los clientes, dejando que el sector se visualice como una actividad sin valor y donde lo único que les hace competir son los bajos costes, a costa de recortar condiciones a los trabajadores.No vamos a permitirque estos “empresarios” de cortas miras, terminen de arruinar el sectorpor su constante irresponsabilidad, por lo que de nuevo tendremos, y está vez con más insistencia si es posible, que contactar con las empresas clientes, además de hacer público a la sociedad que las carencias de estos servicios no se deben a los trabajadores y trabajadoras que lo desarrollan, si no las pésimas condiciones en que se dan.Después dirán que la culpa la tienen los convenios pero merece la pena preguntarse:¿Es esto una asociación de empresas, o un grupo de intereses particulares?¿Que patronal es ésta, que entre ellos se hacen competencia desleal haciendo telemarketing, con empresas propias de consultoría y con ETT?¿Quienes son los responsables de la deslocalización si no ellos mismos, no teniendo voz ninguna en los contratos mercantiles que firman con los clientes?Tanto CC.OO. como UGT apostamos por que ningún trabajador delSector pierda poder adquisitivoY en cuanto al Artículo 17 únicamente nos comprometemos con la patronal a recoger su propuesta.
martes, 4 de octubre de 2011
el dia 6 manifestacion
Manifiesto conjunto de CCOO y UGT: El Trabajo no es un privilegio
Para CCOO y UGT es una prioridad situar en primer lugar a las personas, y por tanto al empleo y a las prestaciones sociales, la defensa de los servicios públicos fundamentales, en particular la educación y la salud, y el derecho a la negociación colectiva. Hoy, más que nunca, es necesario movilizarse en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, uniendo las reivindicaciones de los trabajadores y las trabajadoras españoles y europeos con el rechazo al modelo neoliberal de salida de la crisis y la exigencia de universalización del trabajo decente.
Jornada Mundial por el Trabajo Decente
Jornada Mundial por el Trabajo Decente
Manifiesto conjunto de CCOO y UGT: El Trabajo no es un privilegio
26-09-2011. Para CCOO y UGT es una prioridad situar en primer lugar a las personas, y por tanto al empleo y a las prestaciones sociales, la defensa de los servicios públicos fundamentales, en particular la educación y la salud, y el derecho a la negociación colectiva. Hoy, más que nunca, es necesario movilizarse en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, uniendo las reivindicaciones de los trabajadores y las trabajadoras españoles y europeos con el rechazo al modelo neoliberal de salida de la crisis y la exigencia de universalización del trabajo decente.

Jornada Mundial por el Trabajo Decente
lunes, 3 de octubre de 2011
sin convenio y cada dia mas lejos en emrgia
domingo, 2 de octubre de 2011
afiliate en emergia
Contact Center: CCOO y Fes-UGT exigimos propuestas concretas para el 10 de Octubre
No podemos concebir que en 2010 y casi todo el 2011 sigamos con el salario congelado, y que nos los vayamos a pasar sin ningún incremento ni de IPC, ni de poder adquisitivo que pueda compensar las fuertes subidas del coste de la vida de estos años.
Nuevamente, la patronal, nos decepcionó con la falta de flexibilidad y el continuo cambio hacia atrás de sus propuestas.
A nuestra proposición de cerrar un convenio con subida salarial, responden con “cantos de sirenas”consistentes en lanzarnos contrapropuestas a sus propias propuestas, sin acercar posturas, eso si, dejándonos muy claro que para firmar un convenio con incrementos salariales tenemos que hacerles concesiones:
En lo referente a Incrementos Salariales, plantean de forma sorpresiva rebajar su anterior posición, siendo la nueva:
2010: 0% de incremento salarial.
2011: IPC real del año anterior vencido a partir de la fecha de firma del convenio.
Resto de años: IPC real del año anterior vencido.
Ampliación de la duración del contrato de obra de 3 a 4 años.
Modificación del art. 17, eliminando referencia a la documentación necesaria a aportar a la RLT que justifique el descenso del volumen de llamadas, por el término “justificación documental que en derecho sean necesarias”, incluyendo tanto a los contratos de obra y servicio como a los indefinidos.
Incluso llegaron a advertir a los presentes que de no cerrar un acuerdo en las próximas semanas, llegará a “radicalizarse” más y ofrecer incrementos salariales inferiores a los ayer ofrecidos.
DesdeFeS-UGT y CC.OO. consideramos, y así se lo hemos trasladado que en ningún convenio nos han regalado naday tuvimos que explicarles nuevamente las razones por las que hemos cambiado el rumbo de la negociación, no como táctica, si no para evitar el bloqueo indefinidoy dar una posible salida de convenio, centrándonosen las grandes reivindicaciones actuales que son:
INCREMENTOS SALARIALES REFERENCIADOS AL IPC SIN PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO NINGÚN AÑO.
GARANTÍAS PARA LOS TRABAJADORES EN LA APLICACIÓN DEL Art. 17.
No podemos concebir que en 2010 y casi todo el 2011 sigamos con el salario congelado, y que nos los vayamos a pasar sin ningún incremento ni de IPC, ni de poder adquisitivo que pueda compensar las fuertes subidas del coste de la vida de estos años.
No asumimos dejar al amparo de los juzgados la fórmula que plantean de redactado del Art. 17 para aumentar las cuentas de beneficios de los bufetes de abogados de las empresas. Debemos ser capaces de arbitrar procedimientos que eviten al trabajador obtener sus derechos a través de los jueces.
Por todo esto desde CC.OO. y FeS-UGTles hemos exigido propuestas concretas para la reunión del próximo 10 de Octubre, donde todas las partes presentes hemos coincidido en la necesidad de desbloquear esta situación de callejón sin salida. Solicitamos de la patronal ACE, que abra la puerta negociadora a un posible cierre del Convenio y no nos fuercen, una vez más, a la movilización.
Afíliate a CCOO