lunes, 19 de diciembre de 2011
Contact-Center: Convenio paralizado ¿a la espera de las ayudas del Gobierno?
viernes, 16 de diciembre de 2011
no a ser pisados
para despedirnos, sino que ahora quieren “innovar”, “crear nuevas fórmulas”, con el único fin de estrangular más y más, y que el miedo nos lleve a el inmovilismo.
Ante esto hay que decir bien claro a la patronal y a quienes les dan de comer, que no van a poder con una clase trabajadora que, aunque en una precaria situación laboral, día a día, hacemos un esfuerzo por dar el máximo de nosotros y acudir mal que bien a nuestros puestos de trabajo con una sonrisa. Hay que decir que ya está bien de que unos pocos se llenen los bolsillos a costa de el sacrificio de nuestras vidas personales que nos son imposibles de conciliar.
Hay que decirles que su constante despedir-contratar-despedir ya no da miedo, hay que decirles que el recortar derechos laborales ataca la dignidad de las personas, y a hay que plantar cara de una vez por todas al acoso y al abuso por parte de los “perros-empresa”.
lunes, 12 de diciembre de 2011
no al ere emergia
El Ministerio de Trabajo ha dado la razón a CGT sobre el ERE de Sertel. La empresa no tenía ninguna causa económica, organizativa o productiva para realizar los despidos de sus trabajadores y trabajadoras aunque haya perdido el contrato de Adif. CGT lleva defendiendo durante mucho tiempo que, en el sector del Telemárketing, la pérdida de un cliente no justifica llevar a cabo un despido colectivo, demostrándose que no es necesario entrar a firmar acuerdos de EREs como llevan haciendo CCOO y UGT en el sector (CATSA, UNISONO, BOUNCOPY) sino que la prioridad debe ser defender el empleo y no aceptar ni un solo despido.
Por una vez ha cundido la sensatez y los representantes de los trabajadores no han entrado a la firma. CGT fue la única organización sindical que presentó un informe a la Inspección de Trabajo y a la Dirección General del Ministerio de Trabajo que negaba la existencia de las causas que esgrimía la empresa, como hace en todos los expedientes de regulación de empleo que interponen las empresas de Contact Center, que tienen la costumbre de asumir que los trabajadores indefinidos no son realmente indefinidos, sino que pueden ser despedidos en cuanto se pierda un cliente.
El ejemplo de Sertel debe servir para todo el sector: es inadmisible que se firmen despidos de los trabajadores, cuando hay una oposición firme contra los despidos se consiguen éxitos. La lucha sirve
martes, 29 de noviembre de 2011
convenio convenio... pero cuando ??
CC.OO y UGT han vuelto a abrir las puertas de par en par al mercadeo, después de
las convocatorias de Huelga en mayo y junio con lemas como ACE: Vamos a por
vosotros/ as… No solo no se ha avanzado ni un solo milímetro en
las reivindicaciones de los trabajadores/ as, más bien al contrario. Ahora
entran a negociar el intercambio del despido de los trabajadores/as de obra
pudiendo elegir las empresas el turno que necesitan que desaparezca y acortando
los plazos del art. 17 del Convenio por una supuesta subida salarial de la cual
no se habla.
Un planteamiento nefasto de la negociación
de un convenio del que hoy sabemos más. Parece que a CCOO-UGT se les ha ido de
las manos y buscan una salida desesperada con el que “vender” 24 meses de
aire.
A la reunión del pasado viernes 25 de
noviembre sólo acudieron dos representantes de la patronal ACCE (lo normal es
que acudan entre 5 y 7 miembros) y es que se ven con fuerza y ganas desde su
poltrona opresora, y para soltar cada día una burrada mayor no les hace falta
nadie. Casi se diría que el Convenio no les importa, pero no es así, quieren que
nuestra situación, ya de por sí precaria, pase a una situación esclavista.
Desde CGT hemos expresado nuestro rechazo a
estas intenciones que no hacen sino atentar contra los derechos de los/as
trabajadores/as que ya día a día son pisoteados por las empresas de
Telemárketing del estado español. Les indicamos que queremos eliminar el
artículo 17 ya que en las empresas en las cuales los/as trabajadores/as han sido
despedidos por este artículo y han denunciado ante los tribunales, les han dado
la razón o han sido readmitidos o han sido indemnizados con la improcedencia del
despido.
No es el momento de “reformar” un artículo
del Convenio, es momento de plantarle cara a la patronal y combatir mediante la
unión de los/as trabajadores/as a esta patronal que sólo quiere tenernos
explotados y sometidos. Los sindicatos firmantes de los convenios, CCOO-UGT,
tienen la
responsabilidad de no permitir con su
cómplice firma que los abusos que desea la patronal no se plasmen en un Convenio
que nos va a afectar a todas y todos y por lo tanto desde CGT les exigimos
firmeza y transparencia. La misma firmeza que llevamos mostrando CGT en todos
los años sin firmar el Convenio y la mima transparencia en informar acerca de lo
que se quiere o no se quiere firmar.
Nos jugamos mucho y vienen tiempos
difíciles como os indicamos en el anterior Emprecario. La próxima reunión se ha
fijado para el próximo viernes 16 de diciembre a las 10:30 horas.
fuente cgt
lunes, 28 de noviembre de 2011
mas y mas del convenio que nunca llega
jueves, 17 de noviembre de 2011
verguenza dominion
escrito su propuesta para “reformar” el actual artículo 17 del
convenio.
Éste artículo 17, de por sí nefasto, y que
ha traído miles de despidos al sector del Telemárketing, ya les permitía
deshacerse de trabajadores por unas supuestas bajadas de llamadas que nunca
conseguían acreditar y que les permitía pasarse servicios de unas empresas a
otras, o simplemente cambiarlas de provincia o país. La “innovadora” propuesta
(por no llamarla directamente mierda que suena muy feo) viene a proponer que el
artículo 17 que sólo afectaba a personal con contrato de obra afecte además al
personal con contrato INDEFINIDO, creando para ello la figura del tachán,
tachán…….. INDEFINIDO DE CAMPAÑA.
Esto es que, según pretenden, cuando
llevemos CUATRO meses prestando servicio en una campaña ya somos “de la campaña”
y se nos puede despedir. Además de meter a indefinidos y personal de obra,
pretenden despedir por TURNOS y poder echar a la calle a los que “les sobremos”
en cada momento, hoy cien de turno de mañana, pasado setenta de turnos de tarde
y ayer cuarenta de turno de noche…
Todo esto, ya puestos a pedir, lo quieren
resolver pagando veinte días de salario por año trabajado con un máximo de doce
mensualidades, es decir que el personal indefinido que llevara seis años
trabajando para la empresa cobraría de indemnización dos tercios de su nómina
habitual… una pasta.
La prepotencia de los directivos de las
empresas para las que trabajamos y que forman parte de la ACCE ha llegado al
absurdo. Pretenden que para acreditar éstos despidos masivos, que suponen una
amenaza para el personal del Telemárketing, SIRVA SÓLO CON QUE EL CLIENTE MANDE
UN CORREO ELECTRÓNICO en el cual “verifique” o “indique” dónde y a cuántas de
nosotras y nosotros nos tienen que echar a la calle. Pretender decidir sobre el
futuro de familias que trabajan y viven de éstos trabajos ya de por si precarios
y que ahora, ésta patronal crecida cree que puede hundir y presionar aún más
para engordar sus billeteras.
Frente a todos éstos ataques a nuestros
derechos la posición de CGT ha sido, es y será firme en la defensa de unos
derechos laborales cada día más atacados y recortados, contundentes en la
denuncia dónde nos sea posible todos los abusos que se cometan en las empresas
de Telemárketing, y no consentiremos con nuestra firma que se nos siga tratando
como mera mercancía. La próxima reunión del convenio se ha fijado para el día 25
de noviembre a las 16:30 horas, para “valorar” ésta propuesta, ya os adelantamos
que nuestra respuesta, (que ya se recoge en nuestra plataforma del convenio) es
la eliminación del artículo 17 que, ya en numerosas sentencias hemos “tumbado”
en los tribunales y que siempre hemos considerado abusivo.
“Negras tormentas agitan los aires”, llegan
tiempos difíciles, hemos de luchar por los derechos que nos pretenden quitar,
organízate y lucha.
martes, 15 de noviembre de 2011
UGT y CCOO organizan una jornada sobre la reforma de la negociación colectiva y el nuevo papel de los organismos extrajudiciales de solución de confli
UGT y CCOO consideran que, ante los recientes cambios
legislativos operados tanto a través de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de
medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, como del más reciente
RDL 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la
negociación colectiva, se hace necesario analizar las importantes modificaciones
introducidas en materia de solución de conflictos y la incidencia que la nueva
regulación ha de tener en nuestro marco de acción y, particularmente, a la hora
de acometer la adaptación del ASEC a la reforma normativa
emprendida.
Abordar esta jornada de manera conjunta responde a un
compromiso mantenido en el tiempo. Durante todo el proceso negociador sobre la
reforma de la negociación colectiva desarrollado en el presente año, hasta los
intentos por superar el marco legal impuesto a través del impulso de una
Iniciativa Legislativa Popular “para el empleo estable y con derechos” –apoyada
con un aval de más de un millón de firmas de ciudadanos-, CCOO y UGT han
mantenido una posición común y el ejercicio conjunto de una responsabilidad, de
la cual también forma parte el afrontar los compromisos asumidos en el Acuerdo
Social y Económico firmado el 2 de febrero de 2011.
La jornada cuenta con la novedad de aglutinar conocimientos,
con vocación técnica y basada en determinar la mejor acción sindical frente a
los nuevos términos en que se configura el Estatuto de los Trabajadores.
Esta acción conjunta permitirá reforzar la confianza en la
negociación colectiva de todos los trabajadores, como mecanismo para la
superación de los conflictos colectivos de trabajo y fomentará igualmente, el
reconocimiento del papel esencial de los convenios colectivos en la regulación
de las condiciones de trabajo y en la adaptación de las relaciones de trabajo a
las circunstancias de la coyuntura económica. Servirá también para dejar patente
el apoyo a la negociación colectiva frente a quienes defienden que prime la
relación individual, la precariedad y la subordinación del factor trabajo a los
intereses empresariales
lunes, 14 de noviembre de 2011
mas del convenio emergia cc
Convenio contact-Center. Y la patronal dice que no es un ERE Express...
Lamentablemente y de forma incomprensible, cuando las partes presentes en la Mesa Negociadora estábamos de acuerdo en que tenemos que hacer el máximo esfuerzo para intentar avanzar hacia el camino del acuerdo, una vez más nos hemos sentado con una Patronal que lo único que pretende es destruir todos los avances y derechos del convenio colectivo. Repiten obsesivamente argumentos del Art. 17 en las que los trabajadores somos lo menos importante.
La última propuesta que hemos recibido sobre elArtículo 17 al intentar incluir en la extinción del contrato laboral la figura del “INDEFINIDO DE CAMPAÑA”por disminución del volumen de la campaña contratada.
Esta última propuesta, sitúa la negociación en un punto de difícil acercamiento de las posturas. La Patronal en nombre de la flexibilidad pretende poder despedir tanto a los trabajadores con contratos de obra y servicio como a los indefinidos, sin justificación adecuada y a bajo coste.
La flexibilidad que demanda la patronal no debe ser únicamente la flexibilidad laboral hacia el despido, sino una flexibilidad basada en la mejora de la formación y la polivalencia de los trabajadores que permita tener mejores rendimientos en las empresas y para ello tienen que invertir en sus trabajadores y no despedirlos.
Admitir la propuesta que nos han realizado es admitir la absoluta desprotección de los trabajadores y desde CCOO y Fes- UGTno lo vamos a consentir.
Reiteramos nuestra disposición a negociar un convenio de avance y de compromisopor el empleo y por la profesionalización, pero nunca para obtener un convenio de desregularización y desprotección de los trabajadores, eliminando garantías a la hora de aplicar el Art. 17.
Hoy más que nunca los trabajadores estamos dando pruebas de responsabilidad en una negociación donde la Patronal debe evitar volver a perderlos papeles y volver acentrartodos sus esfuerzos en la destrucción del empleo.
La solución a la crisis no pasa por poder despedir a más trabajadores, más deprisa y con menos coste.
Tenéis en los tablones sindicales la propuesta INCENDIARIAque la Patronal facilitó a la mesa negociadora.
POR UNA APLICACIÓN DEL ART. 17 CON GARANTÍAS PARA LOS TRABAJADORES
viernes, 11 de noviembre de 2011
Huelga general EMERGIA
La Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y Solidaridad Obrera (SO), acuerdan desarrollar una Semana de Lucha del 14 al 18 de Noviembre de 2011, en plena campaña electoral y lo hacen como continuidad del proceso de lucha unitario desde el sindicalismo de clase, iniciado en las movilizaciones del pasado 29 de septiembre cuando se organizaron acciones en más de cuarenta ciudades de todo el país.
La Semana de Lucha se plantea para seguir denunciando y exigiendo la derogación de todas las medidas antisociales, políticas económicas, políticas de recortes en derechos sociales y laborales que se vienen aprobando por el pacto entre el gobierno, la patronal, los mercados, la Unión Europea, con la complicidad y el silencio del sindicalismo institucional. Políticas que nos han conducido al paro, despidos, reforma laboral, reforma de las pensiones, reforma de la negociación colectiva, medidas de ajuste, recortes y privatizaciones de los servicios públicos, desahucios...
La clase trabajadora y clases populares estamos hartos de pagar la crisis del sistema capitalista y luchamos por la construcción de una nueva sociedad basada en la solidaridad, el apoyo mutuo, la autogestión, un modelo productivo que piense en las necesidades de las personas y no en los beneficios del capital, una sociedad en armonía con los recursos naturales y el respeto por al vida en el planeta.
Exigimos recursos suficientes para todas las personas estableciendo como principios el reparto de la riqueza y el trabajo a través de medidas como la eliminación de las últimas reformas laborales y sociales, la prohibición de los ERE´s, la universalización del derecho a la Sanidad, a la Enseñanza, a los Cuidados..., la supresión de las ETT´s y las horas extras, el sustancial aumento de la tributación de las empresas y las fortunas a las arcas públicas, la dación en pago de la vivienda hipotecada, la persecución del fraude y los paraísos fiscales, la rebaja de la edad de jubilación con relevo, la reducción de la jornada laboral o la cesión a manos de las y los trabajadores de las empresas que cierren con asesoramiento y financiación públicas.
En estas fechas de plena campaña electoral, desde CGT, CNT y SO, defendemos que lo importante para la emancipación de las y los trabajadores no es la lucha electoralista y partidista, sino la movilización y la lucha en la calle y en las empresas, en un proceso de agitación social permanente que nos conduzca a una Huelga General, una Huelga de Consumo, una Huelga que integre la lucha laboral y la lucha social.
Desde CGT, CNT, SO hacemos un llamamiento a toda la población, todas las organizaciones sindicales, sociales, asambleas populares, vecinales, colectivos que defiendan un nueva sociedad basada en la justicia social y la libertad, a que participen en las numerosas movilizaciones y acciones que tendrán lugar a lo largo de todo el país durante esta Semana de Lucha.
20N - La lucha está en la calle y en las empresas, no en el parlamento
Hacia la Huelga General
Confederación General del Trabajo (CGT)
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
Solidaridad Obrera (SO)
viernes, 14 de octubre de 2011
Contact center: Situación impresentable
Sobre la duración de los contratos de Obra y Serviciode 4 años o el máximo que en su momento marque la legislación.Y por supuesto modificar el Art.17,aunque aún no han puesto sobre la mesa su propuesta, dicen que lo harán en la próxima reunión, el 10 de noviembre. Desde CCOO y UGT, entendemos que con estas actitudes, esta Asociacióny las empresas que la componen, ha ido, día a día, perdiendo el respeto de las empresas clientes y de sus trabajadores, están sometidas y son esclavas de estas,no tienen voz, decisión, ni control sobre su propia actividad.Cada día nos dan una muestra más de que son ellos, con su actitud irresponsable, los que estánllevando este sector a la ruina, haciendo del telemarketing una actividad minusvaloradapor la sociedad, por los clientes, dejando que el sector se visualice como una actividad sin valor y donde lo único que les hace competir son los bajos costes, a costa de recortar condiciones a los trabajadores.No vamos a permitirque estos “empresarios” de cortas miras, terminen de arruinar el sectorpor su constante irresponsabilidad, por lo que de nuevo tendremos, y está vez con más insistencia si es posible, que contactar con las empresas clientes, además de hacer público a la sociedad que las carencias de estos servicios no se deben a los trabajadores y trabajadoras que lo desarrollan, si no las pésimas condiciones en que se dan.Después dirán que la culpa la tienen los convenios pero merece la pena preguntarse:¿Es esto una asociación de empresas, o un grupo de intereses particulares?¿Que patronal es ésta, que entre ellos se hacen competencia desleal haciendo telemarketing, con empresas propias de consultoría y con ETT?¿Quienes son los responsables de la deslocalización si no ellos mismos, no teniendo voz ninguna en los contratos mercantiles que firman con los clientes?Tanto CC.OO. como UGT apostamos por que ningún trabajador delSector pierda poder adquisitivoY en cuanto al Artículo 17 únicamente nos comprometemos con la patronal a recoger su propuesta.
martes, 4 de octubre de 2011
el dia 6 manifestacion
Manifiesto conjunto de CCOO y UGT: El Trabajo no es un privilegio
Para CCOO y UGT es una prioridad situar en primer lugar a las personas, y por tanto al empleo y a las prestaciones sociales, la defensa de los servicios públicos fundamentales, en particular la educación y la salud, y el derecho a la negociación colectiva. Hoy, más que nunca, es necesario movilizarse en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, uniendo las reivindicaciones de los trabajadores y las trabajadoras españoles y europeos con el rechazo al modelo neoliberal de salida de la crisis y la exigencia de universalización del trabajo decente.
Jornada Mundial por el Trabajo Decente
Jornada Mundial por el Trabajo Decente
Manifiesto conjunto de CCOO y UGT: El Trabajo no es un privilegio
26-09-2011. Para CCOO y UGT es una prioridad situar en primer lugar a las personas, y por tanto al empleo y a las prestaciones sociales, la defensa de los servicios públicos fundamentales, en particular la educación y la salud, y el derecho a la negociación colectiva. Hoy, más que nunca, es necesario movilizarse en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, uniendo las reivindicaciones de los trabajadores y las trabajadoras españoles y europeos con el rechazo al modelo neoliberal de salida de la crisis y la exigencia de universalización del trabajo decente.

Jornada Mundial por el Trabajo Decente
lunes, 3 de octubre de 2011
sin convenio y cada dia mas lejos en emrgia
domingo, 2 de octubre de 2011
afiliate en emergia
Contact Center: CCOO y Fes-UGT exigimos propuestas concretas para el 10 de Octubre
No podemos concebir que en 2010 y casi todo el 2011 sigamos con el salario congelado, y que nos los vayamos a pasar sin ningún incremento ni de IPC, ni de poder adquisitivo que pueda compensar las fuertes subidas del coste de la vida de estos años.
Nuevamente, la patronal, nos decepcionó con la falta de flexibilidad y el continuo cambio hacia atrás de sus propuestas.
A nuestra proposición de cerrar un convenio con subida salarial, responden con “cantos de sirenas”consistentes en lanzarnos contrapropuestas a sus propias propuestas, sin acercar posturas, eso si, dejándonos muy claro que para firmar un convenio con incrementos salariales tenemos que hacerles concesiones:
En lo referente a Incrementos Salariales, plantean de forma sorpresiva rebajar su anterior posición, siendo la nueva:
2010: 0% de incremento salarial.
2011: IPC real del año anterior vencido a partir de la fecha de firma del convenio.
Resto de años: IPC real del año anterior vencido.
Ampliación de la duración del contrato de obra de 3 a 4 años.
Modificación del art. 17, eliminando referencia a la documentación necesaria a aportar a la RLT que justifique el descenso del volumen de llamadas, por el término “justificación documental que en derecho sean necesarias”, incluyendo tanto a los contratos de obra y servicio como a los indefinidos.
Incluso llegaron a advertir a los presentes que de no cerrar un acuerdo en las próximas semanas, llegará a “radicalizarse” más y ofrecer incrementos salariales inferiores a los ayer ofrecidos.
DesdeFeS-UGT y CC.OO. consideramos, y así se lo hemos trasladado que en ningún convenio nos han regalado naday tuvimos que explicarles nuevamente las razones por las que hemos cambiado el rumbo de la negociación, no como táctica, si no para evitar el bloqueo indefinidoy dar una posible salida de convenio, centrándonosen las grandes reivindicaciones actuales que son:
INCREMENTOS SALARIALES REFERENCIADOS AL IPC SIN PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO NINGÚN AÑO.
GARANTÍAS PARA LOS TRABAJADORES EN LA APLICACIÓN DEL Art. 17.
No podemos concebir que en 2010 y casi todo el 2011 sigamos con el salario congelado, y que nos los vayamos a pasar sin ningún incremento ni de IPC, ni de poder adquisitivo que pueda compensar las fuertes subidas del coste de la vida de estos años.
No asumimos dejar al amparo de los juzgados la fórmula que plantean de redactado del Art. 17 para aumentar las cuentas de beneficios de los bufetes de abogados de las empresas. Debemos ser capaces de arbitrar procedimientos que eviten al trabajador obtener sus derechos a través de los jueces.
Por todo esto desde CC.OO. y FeS-UGTles hemos exigido propuestas concretas para la reunión del próximo 10 de Octubre, donde todas las partes presentes hemos coincidido en la necesidad de desbloquear esta situación de callejón sin salida. Solicitamos de la patronal ACE, que abra la puerta negociadora a un posible cierre del Convenio y no nos fuercen, una vez más, a la movilización.
Afíliate a CCOO
viernes, 30 de septiembre de 2011
UNI y emergia
UNI lanza la campaña del Mes de acción de los centros de llamadas (contact-center) para exigir derechos básicos
UNI Telecom Sindicato Global pide que se ponga fin a las malas prácticas que han llevado a que se denomine a algunos centros de llamadas “talleres de explotación modernos”. UNI Telecom invita a sus organizaciones afiliadas y a sus afiliados/as en el sector de centros de llamadas a intensificar la campaña para obtener una mejora de las normas mínimas
Nyon, Suiza 28/09 2011: UNI Telecom Sindicato Global está poniendo en marcha una nueva campaña cuyo objetivo es cambiar las reglas del juego en las operaciones de los centros de llamadas de todo el mundo. UNI Telecom quiere que los trabajadores y trabajadoras de centros de llamadas de todo el mundo tengan la libertad de sindicarse y negociar colectivamente. En los meses previos a su Mes de acción de los centros de llamadas en octubre de 2011, UNI Telecom animará a sus afiliadas a promover leyes que se centren en la mejora de las condiciones de trabajo en los centros de llamadas con el fin de ofrecer empleos de calidad que propicien un servicio de calidad.
Marcus Courtney, Jefe de UNI Telecom, dice: “Estamos observando un crecimiento rápido y sostenido en el sector de los centros de llamadas en países en vías de desarrollo. Se está creando un gran número de empleos en países con normas laborales deficientes, a menudo muy inferiores a las del país desde el que llama el cliente”. Courtney añade: “Estamos instando a nuestras organizaciones afiliadas y a sus afiliados/as a que no sólo ayuden a poner fin al deterioro continuo actual de los sueldos y las condiciones laborales sino a que también luchen para garantizar que las normas y los derechos básicos sean universales para todos los trabajadores y trabajadoras de centros de llamadas”.
UNI Telecom está pidiendo a sus afiliadas que actúen de varias maneras específicas:
Introduciendo en los poderes legislativos un proyecto de legislación que
consagre los derechos básicos de los trabajadores y trabajadoras de los
centros de llamadas.
Promoviendo la Carta Mundial de UNI para Telecentros.
Promoviendo en la Unión Europea las Directrices europeas para los centros de
atención al cliente adoptadas por la Asociación Europea de Operadores de
Redes de Telecomunicaciones (ETNO) y los sindicatos.
Pidiendo a los gobiernos que lleven a cabo estudios para investigar las normas
laborales en la industria de los centros de llamadas.
UNI Telecom considera que es hora de consagrar en la ley la protección de los trabajadores y trabajadoras de centros de llamadas. Para ello, quiere proveer a los sindicatos de una serie de normas ejecutables que permita a los mercados de trabajo crecer de manera socialmente responsable y proporcionar un terreno de juego igualitario en el que el lugar de trabajo promueva la dignidad y el respeto de los trabajadores.
- Para más información visite: www.callcentreaction.org
martes, 27 de septiembre de 2011
Emerg
UGT martes 20 de setiembre de 2011
fuente emergiaccblog.blogspot.com , gracias chicos