El término emergía hace referencia al concepto de memoria energética. Fue originalmente acuñado por el Dr. D. M. Scienceman en colaboración con H. T. Odum, como un medio de hacer una distinción de otras metodologías de energía incorporada. Dado que puede confundirse con la palabra "energía", algunos autores usan la notación "eMergía" a fin de enfatizar la diferencia, aunque dado que poco a poco viene siendo más utilizada, esta notación está perdiendo fuerza.
Una definición en palabras
La emergía puede ser definida como "la energía útil (exergía) de un determinado tipo, que ha sido usada tanto directa como indirectamente en el proceso de elaboración de un determinado producto o servicio" (H. T. Odum 1996, H.T. & E. C. Odum 2000).
La emergía expresa el coste de un proceso en equivalentes de energía solar. La idea básica es que la energía solar es, de algún modo, la fuente última de energía, con lo cual expresando el valor en unidades energéticas se hace posible compararlo con otro totalmente diferente, como comparar peras con manzanas (S.E.Jorgensen 2001, p. 61).
Siguiendo a S. E. Jorgensen, S. N. Nielsen, H. Mejer (1995) "Los cálculos de emergía tienen el mismo propósito que los de Exergía: capturar la energía oculta en la organización y construcción de organismos vivos." (p. 103). Chen (in press) va más allá al definir la emergía como "exergía incorporada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario